PLAY BALL

Los bat flips más legendarios en la historia de Grandes Ligas

Los bat flips más legendarios en la historia de Grandes Ligas

En el béisbol, un bat flip puede ser más que un simple gesto: representa desahogo, pasión y, muchas veces, la chispa de la polémica. A lo largo de la historia de las Grandes Ligas, varios jugadores han dejado huella con celebraciones que quedaron inmortalizadas en la memoria de los aficionados.

José Bautista y el bat flip que cambió la historia

El 14 de octubre de 2015, en el Juego 5 de la Serie Divisional de la Liga Americana, José Bautista protagonizó lo que muchos consideran el bat flip más icónico de todos los tiempos.

Con la serie igualada entre Blue Jays y Rangers, “Joey Bats” conectó un cuadrangular de tres carreras que puso en ventaja a Toronto. El dominicano soltó el madero con un movimiento fuerte y desafiante, mientras el Rogers Centre explotaba en júbilo.

Ese bat flip no solo significó un pase a la siguiente ronda, sino que se convirtió en un símbolo de identidad para la franquicia y su afición.


Tom Lawless y el bat flip inesperado

En la Serie Mundial de 1987, Tom Lawless, un jugador utilitario de los Cardinals, dio uno de los vuelacercas más sorprendentes en la historia del Clásico de Otoño.

Su cuadrangular de tres carreras contra los Twins no solo fue inesperado, sino que estuvo acompañado de un bat flip inusualmente teatral para la época. Para muchos, ese fue el primer bat flip legendario captado en video, abriendo la puerta a un estilo que décadas después sería parte de la cultura beisbolera.


Fernando Tatis Jr.: entre la gloria y la burla

Fernando Tatis Jr. ha convertido los bat flips en parte de su sello personal. En la Serie de Comodines 2020 contra los Cardinals, sus explosivos cuadrangulares vinieron acompañados de flips espectaculares que encendieron las redes sociales.

En 2025, su primer walk-off en Grandes Ligas también se celebró con un bat flip descomunal, consolidando su reputación como showman del béisbol.

Sin embargo, no todos sus flips han sido gloriosos. En junio de 2025, ante los Giants en Oracle Park, Tatis ejecutó un flip exagerado después de conectar lo que parecía ser un batazo monumental. La bola, medida a 108 mph de velocidad de salida, se quedó en lo profundo del central. El gesto fue bautizado con ironía como “Getting Oracle’d”, y se convirtió en material viral de memes y debates sobre excesos en las celebraciones.


Yasiel Puig: la pasión cubana hecha bat flip

Durante su paso con los Los Angeles Dodgers, Yasiel Puig fue sinónimo de energía, intensidad y, por supuesto, bat flips memorables.

El cubano se caracterizaba por celebraciones altas, teatrales y cargadas de emoción, algunas tan arriesgadas que por poco golpeaban a umpires o rivales. En partidos clave, como el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y la Serie Mundial, Puig encendió tanto a la fanaticada angelina como a sus críticos con flips que desafiaban las normas no escritas del béisbol.

Sus bat flips fueron descritos como “de manual”, “de altura” y “de pura pasión latina”, haciendo que Puig se convirtiera en uno de los peloteros más recordados en esta faceta.


El bat flip: entre arte y polémica

Hoy en día, el bat flip es más que un gesto: es un símbolo cultural dentro del béisbol. Para algunos, representa un acto de irreverencia; para otros, una expresión natural de emoción. Lo cierto es que cada vez que un jugador lo ejecuta, asegura titulares, reacciones en redes y debates que trascienden el diamante.

Desde el dramatismo de José Bautista hasta la espontaneidad de Fernando Tatis Jr. y la pasión de Yasiel Puig, los bat flips han llegado para quedarse como parte del folclore de las Grandes Ligas.


Subir