Uncategorized

Valenzuela y Delgado se suman a boleta del Salón de la Fama

Serie Mundial

Dos ídolos, una nueva oportunidad

Beisbol Mundial.-El béisbol vuelve a mirar hacia sus raíces latinoamericanas.
Fernando Valenzuela, el inmortal zurdo de Etchohuaquila, Sonora, y Carlos Delgado, el poderoso cañonero puertorriqueño, fueron incluidos en la boleta del Comité de la Era Contemporánea del Salón de la Fama de Cooperstown.

Ambos compartirán espacio con nombres de peso pesado como Barry Bonds, Roger Clemens, Don Mattingly, Dale Murphy, Jeff Kent y Gary Sheffield, en una votación que promete emociones y debates encendidos.

El comité de 16 miembros se reunirá el 7 de diciembre en Orlando, Florida, y los elegidos serán exaltados el 26 de julio de 2026, junto a los ganadores de la votación de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA).


El legado eterno de “El Toro”

Valenzuela

Pocas figuras han marcado tanto el corazón del béisbol como Fernando Valenzuela.
Más que un lanzador, el sonorense fue un fenómeno cultural. Su irrupción con los Dodgers de Los Ángeles en 1981 cambió la forma en que el público hispano se identificó con las Grandes Ligas.

Ese año, “El Toro” fue Novato del Año, Cy Young y campeón de la Serie Mundial, encendiendo la “Fernandomanía” que unió a México con Los Ángeles para siempre.

Aunque Valenzuela fue eliminado de la boleta de la BBWAA en 2004 tras recibir menos del 5% de los votos, su figura ha crecido con el tiempo. Hoy, su inclusión en esta boleta especial llega como un acto de justicia histórica.
En 17 temporadas, el zurdo registró un récord de 173-153, 2,074 ponches y una efectividad de 3.54, además de seis selecciones al Juego de Estrellas y un legado que trasciende las estadísticas.


Carlos Delgado: poder boricua con clase y constancia

Del otro lado del Caribe, Carlos Delgado representa el orgullo de Puerto Rico.
Con su bate potente y una elegancia natural en el campo, el exjugador de Toronto, Mets y Marlins dejó números de impacto:
473 jonrones, 1,512 carreras impulsadas y un promedio de .280 en 17 temporadas.

En 2015, su primera y única aparición en la boleta de los escritores le dio apenas un 3.8% de votos, insuficiente para seguir en consideración. Pero hoy, casi una década después, Cooperstown le abre otra puerta.

Delgado fue mucho más que un slugger: un líder dentro y fuera del terreno, reconocido por su integridad, su voz contra la desigualdad y su orgullo por representar a Puerto Rico en las mayores.


Una boleta de pesos pesados

Padres
Barry Bonds, siempre pesará el escándalo de los esteroides sobre foto: Getty Images.

El comité de este año reúne nombres legendarios y polémicos.
Bonds y Clemens buscan nuevamente el reconocimiento tras quedar fuera por los escándalos de dopaje, mientras Mattingly, Murphy y Kent representan a una generación de estrellas que brillaron en los 80 y 90 sin el brillo mediático actual.

En 2022, Fred McGriff fue elegido de manera unánime por este mismo panel. Ahora, el desafío está en elegir quién de estos ocho entra al selecto club de Cooperstown, donde apenas 273 jugadores han sido inmortalizados.


Latinos en el corazón del béisbol

El regreso de Valenzuela y Delgado a la conversación no es casualidad. Es el reflejo del peso del talento latino en la historia moderna de las Grandes Ligas.
México y Puerto Rico han aportado generaciones de peloteros que dejaron huella, y ver sus nombres nuevamente en la boleta es motivo de orgullo para toda América Latina.

Más allá del resultado de la votación, “El Toro” y “Delgado” ya son eternos. Uno cambió la cultura del béisbol; el otro, la historia de su país en el diamante. Ambos merecen un lugar entre los inmortales.


Subir