Serie del Caribe

Japan Breeze regresa a la Serie del Caribe 2026 tras su decepcionante debut

El béisbol japonés tendrá una nueva oportunidad en el máximo escaparate caribeño. Después de su histórico pero decepcionante debut en 2025, el Japan Breeze volverá a la Serie del Caribe 2026, que se celebrará en Caracas, Venezuela, con el objetivo de cambiar la imagen que dejaron el año pasado.

En su primera participación, el equipo asiático terminó último con marca de 0-4, siendo el peor en bateo, pitcheo y defensa. La diferencia de carreras fue de -27, reflejando las duras caídas:

  • Derrota 12-1 ante República Dominicana.
  • Revés 3-2 contra Puerto Rico, a pesar de conectar más hits que su rival.
  • Tropiezo 7-2 frente a México.
  • Cierre con derrota por no-hitter y mercy rule de 10-0 ante Venezuela.

Un equipo con destellos, pero lejos de competir

Pese al resultado final, algunos jugadores dejaron buenas sensaciones. El lanzador Isaki Ninomiya mostró calidad en momentos clave, mientras que el veterano Munenori Kawasaki, ídolo en Japón y exjugador de Grandes Ligas, aportó experiencia y liderazgo.

El comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Puello Herrera, confirmó que Japón será el octavo invitado a la edición 2026, junto con Cuba, Colombia y Panamá. “Ya se ha hablado con ellos para que lleven un equipo más competitivo. Creo que el año pasado lo que no les ayudó fue el tiempo de preparación y la línea central, que cometió muchos errores”, declaró Puello.

De la liga empresarial japonesa al diamante caribeño

El dirigente destacó que, aunque muchos de estos peloteros trabajan en empresas y juegan por pasión en sus ratos libres, varios tienen nivel para ser observados por scouts. “En Japón hay una liga empresarial, pero eso no quita que tengan calidad. Lo importante será que esta vez tengan más tiempo para prepararse”, explicó.

La edición 2026 reunirá a los cuatro países tradicionales —República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela— junto a los invitados Cuba, Colombia, Panamá y Japan Breeze, lo que promete un torneo más internacional que nunca.

Formato y Serie del Caribe Kids

Puello Herrera defendió el formato actual de round robin, semifinales y final: “Ese método añade competencia real. No debería tocarse nunca”.

Asimismo, destacó el éxito de la reciente Serie del Caribe Kids, también celebrada en Caracas, donde República Dominicana se coronó y generó 24 millones de visualizaciones en redes, casi igualando a la Serie del Caribe profesional.

Con este regreso, Japan Breeze buscará redención en un torneo que promete emociones, inclusión y, para los japoneses, la oportunidad de demostrar que su béisbol puede competir al más alto nivel en el Caribe.

Subir