LIGAS INVERNALES

Puello Herrera se despide: su último periodo al frente de la CBPC

Puello Herrera

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) ha confirmado que Juan Francisco Puello Herrera, uno de los dirigentes más influyentes en la historia del béisbol regional, concluirá su gestión el 13 de julio de 2027, cerrando un ciclo de 34 años al frente del organismo.

La decisión fue adoptada por la Asamblea de Presidentes en su reunión del pasado 14 de julio de 2025, marcando lo que parece ser el último periodo de Puello Herrera como comisionado del Caribe.


Una transición ordenada en marcha

Para garantizar un proceso sin sobresaltos, se conformó una comisión integrada por el Presidente del Consejo Directivo, el Secretario Ejecutivo y el propio comisionado. Este grupo dirigirá la transición hasta la elección del nuevo titular, que deberá ser realizada por la Asamblea.

En caso de que la elección no se complete al finalizar el mandato, se aplicará la normativa vigente (artículo 27 de los Estatutos y Séptima Resolución de la Asamblea de 2023) que asegura la continuidad institucional de la CBPC.


El papel del Consejo Directivo

La asamblea también aprovechó para clarificar las facultades del Consejo Directivo. Se estableció que este es un órgano de gobierno de la Confederación, subordinado a la Asamblea, pero con la responsabilidad de supervisar y vigilar el cumplimiento de los mandatos ejecutados por el Comisionado.

De esta manera, se fortalece el papel del Consejo como instancia intermedia que contribuye a garantizar los objetivos generales y específicos de la CBPC.


Flexibilidad para la Serie del Caribe

Otro de los puntos relevantes aprobados fue otorgar mayor flexibilidad al país sede de la Serie del Caribe, permitiéndole decidir cuántos y cuáles países invitados participarán, además de las ligas miembros oficiales de la CBPC.


El legado de Puello Herrera

Con casi tres décadas y media al frente, Puello Herrera deja una huella difícil de igualar: la consolidación de la Serie del Caribe como evento internacional de referencia, el crecimiento de la CBPC en proyección y estructura, y la integración de países invitados que han dado mayor competitividad al torneo.

El anuncio de su salida abre una nueva etapa para el béisbol caribeño, con retos importantes en un escenario cada vez más globalizado.

Subir