Beisbol Mundial.- Un bicampeonato que costó oro… y millones
La historia se volvió a escribir en el Dodger Stadium y en todo el mundo beisbolero: los Dodgers de Los Ángeles son bicampeones de la Serie Mundial, algo que ningún equipo lograba desde los Yankees de 1998-2000.
El triunfo 5-4 en 11 entradas sobre los Azulejos de Toronto no solo selló el noveno título en la historia de la franquicia, sino que también coronó una inversión monumental.
💸 Más de 500 millones de dólares costó armar al equipo que volvió a dominar el diamante y cautivó a audiencias globales.
El comisionado Rob Manfred lo resumió claro:
“Ha sido el mayor beneficio imaginable para el béisbol en todo el año.”
Y no es para menos: la Serie Mundial 2025 rompió récords de audiencia, sumó siete juegos de eliminación directa —dos más que cualquier año anterior— y demostró que el béisbol, cuando se juega con drama, pasión y estrellas, sigue siendo un espectáculo mundial.
Shohei Ohtani, el fenómeno que redefine el béisbol
Entre las razones del éxito angelino está el hombre que sigue cambiando la historia del deporte: Shohei Ohtani.
Su desempeño como lanzador y bateador fue un show internacional. Cada aparición suya atrajo cámaras, fanáticos y titulares en todos los idiomas.
Ohtani, junto a Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki, ha abierto una nueva era para los jugadores japoneses en Grandes Ligas. No sorprende que ya se hable de nuevas estrellas niponas como Munetaka Murakami o Kazuma Okamoto, listos para seguir el mismo camino a MLB.
Freddie Freeman ya piensa en el triplete
Ni bien acabó el festejo, Freddie Freeman puso el próximo objetivo sobre la mesa:
“Los Yankees fueron tricampeones seguidos… así que podemos usar esa narrativa el año que viene.”
Los Dodgers ya son comparados con dinastías legendarias como los Yankees de los 50 o los Atléticos de los 70, y su profundidad de talento y presupuesto parece darles cuerda para rato.
¿Camino a una guerra laboral?
El bicampeonato angelino también encendió otro debate: la gigantesca brecha salarial en MLB.
Mientras los Dodgers gastaron más de 509 millones de dólares en nómina e impuestos de lujo (y otros 6.5 millones en el bono del japonés Sasaki), equipos como los Atléticos de Oakland no llegan ni a 150 millones en el mismo periodo.
El tema promete ser central en las próximas negociaciones laborales, con el contrato colectivo expirando en diciembre de 2026. En el aire se siente el eco de 1994, cuando una huelga canceló la Serie Mundial.
El béisbol, más global que nunca
Toronto también salió fortalecido, despertando el orgullo canadiense y llevando el juego más allá de fronteras. Y mientras MLB busca incluir jugadores de Grandes Ligas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el comisionado Manfred y el líder sindical Tony Clark coinciden en algo:
“Los jugadores quieren representar a sus países. El béisbol está más vivo y global que nunca.”